El proyecto / The project

(Read this in English)

¿Eres mujer, vives en el medio rural y tienes una empresa? ¿O querrías ponerla en marcha? Este proyecto es para ti (chequea nuestro calendario para ver cuál de nuestros talleres te pilla más cerca).

¿Sabías que la participación de las mujeres en el mercado laboral rural es menor a la de los hombres? ¡Un 49% frente a un 72,3%! A todo ello se unen la segregación vertical (mayor concentración de hombres en puestos de responsabilidad) y la segregación horizontal (concentración de mujeres en profesiones menos valoradas y remuneradas).

Y todo eso a pesar del importante rol de la mujer en el entorno rural como agente económico y de sostenibilidad.

El objetivo del proyecto Women Business Models es favorecer el emprendimiento femenino en las zonas rurales, y el intercambio de conocimiento y casos de éxito entre España y Noruega. Buscamos promover el espíritu emprendedor entre las mujeres de las zonas rurales. Concretamente, el proyecto se centra en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. (Puedes echar un vistazo a los objetivos y actividades concretas aquí).

Esto significa que 70 empresarias o emprendedoras de estos territorios se van a poder beneficiar de actividades de formación completamente gratuitas, que les permitirán mejorar su capacidad para desarrollar propuestas innovadoras en el mercado laboral actual, y sobre todo en el medio rural.

Este proyecto surge tras el desarrollo por parte de la Fundación Andanatura del proyecto Nature Business Models, que nos permitió adaptar la metodología Canvas de Modelos de Negocio a las empresas rurales españolas, con excelentes resultados.

Financiación:

Women Business Models (oficialmente, Desarrollo y Estrategia de Implantación de una Herramienta de Modelos de Negocio como Instrumento Clave en la Mejora de la Competitividad y la Sostenibilidad del Emprendimiento Femenino en el Medio Rural) es un proyecto de la Fundación Andanatura, con la colaboración de la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES) y Odal Næringshage Utvikling, cofinanciado en un 90% por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades a través de las EEA Grants y el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo en el marco del Memorándum de Acuerdo Suscrito entre el Reino de Noruega, Islandia, el Principado de Liechtenstein y el Reino de España.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: